Intervención Global de Comportamiento para Tics (CBIT, por sus siglas en inglés): Una alternativa a medicamentos para tics
To read this article in English, click here.
A pesar de que cada nuevo tratamiento genera emoción y crea nuevas expectativas, a algunos miembros de la comunidad del síndrome de Tourette (ST) les preocupa que la promoción de intervenciones de comportamiento para el tratamiento de tics pueda tener consecuencias negativas. Está la preocupación que familias, compañeros de trabajo y maestros lean sobre la terapia CBIT y piensen que los tics son deliberados y fácilmente controlados. Como ejemplo, muchos padres y maestros y otros profesionales han supuesto que los tics son voluntarios y fácilmente controlables. Se ha sabido por años que esta premisa es falsa y perjudicial para aquellos que tienen tics.
El mantener la expectativa de que los tics van a desaparecer por su cuenta, o tratarlos como si los mismos fueran hechos a propósito incrementa la angustia en personas afectadas y provoca el esfuerzo de tratar de suprimir los tic voluntariamente, lo que es inefectivo y lleva a aun más discapacidad.
Aunque es probable que hay personas que malentienden o usan una herramienta tan poderosa como la terapia CBIT de manera incorrecta, todavía tenemos que dejarles saber a los pacientes y a las familias de personas con ST sobre la terapia CBIT para que pueden tener opciones. Es importante entender lo que la terapia CBIT es, y lo que no es, lo que puede y lo que no puede hacer y cómo las intervenciones conductuales pueden ayudar en reducir la severidad de los tics.
Es importante tomar en cuenta que muchas de estas estrategias ya son comúnmente usadas en manejar los tics. Al escuchar sobre la descripción de la terapia CBIT, muchos adultos con ST reportan que ellos han intentado por si mismos estrategias similares para manejar sus tics. La terapia CBIT toma lo mejor de estas ideas y las mezcla con estrategias que permiten que las personas rápidamente aprendan las técnicas.
¿Qué es la terapia CBIT?
- Entrenamiento para crear mejor conciencia de sus tics
- Entrenamiento en cómo desarrollar “respuestas competitivas” cuando sientan el impulso de tener un tic
- Hacer cambios en actividades diarias que puedan ayudar a reducir los tics
¿Cómo se aprende la terapia CBIT?
Luego se le enseña al paciente a hacer un comportamiento específico que hace que sea más difícil hacer el tic desde que aparezca el tic o el impulso del tic. Esta “respuesta competitiva” ayuda a reducir y, en ciertos casos, a eliminar el tic. Por ejemplo, si alguien tiene un tic que le lleva a aclarar su garganta repetidamente, se le podría enseñar a hacer una serie de respiraciones rítmicas y lentas cada vez que sienta el impulso de aclarar la garganta. Tensar los músculos de la cabeza o el cuello o puede ser una respuesta para un tic que consista en sacudir la cabeza. Practica consistente y repetida de las respuestas competitivas cuidadosamente seleccionadas y hechas al tiempo apropiado es necesaria para que el tratamiento sea efectivo.
El paso final de la terapia CBIT es la “intervención funcional” (FI, por sus siglas en inglés), basado en el hecho de que ciertas situaciones o reacciones a los tics pueden empeorarlos. El objetivo de la FI es identificar estas situaciones y que el paciente y su familia intenten cambiar estas situaciones para que los tics no empeoren innecesariamente. Por ejemplo, a una persona cuyos tics empeoran cuando hace deberes escolares o antes de una presentación laboral se le enseña a manejar el estrés antes y durante dichas situaciones.
Sesiones semanales
Habilidades de afrontamiento
Dado a que una persona puede voluntariamente suprimir sus tics por un corto periodo de tiempo, algunos suponen incorrectamente que una persona con tics debe de tener la habilidad de controlarlos todo el tiempo. Este no es el caso. La supresión voluntaria de los tics puede hacerse por un corto plazo, pero no es una estrategia muy efectiva para uso regular. La supresión voluntaria es estresante y las personas que la hacen se convierten cansadas, frustradas e irritables. Es importante reconocer que la terapia CBIT no es lo mismo que la supresión voluntaria de los tics. La terapia CBIT, en vez de eso les enseña a las personas con ST habilidades específicas que pueden usar para manejar los impulsos de sus tics o comportamientos sin tener que usar la supresión voluntaria.
Haciendo un esfuerzo
Obteniendo una evaluación
La eficacia de la terapia CBIT
Al contrario de los medicamentos, la intervención conductual no tiene efectos secundarios. De hecho, en muchos casos, la terapia CBIT puede tener efectos positivos, tal como ayudar a subir el autoestima. No obstante, ningún tratamiento es 100 por ciento efectivo.
Cuando una persona aplica la respuesta competitiva correcta de manera calmada y enfocada el tic se mejora, y se siente mejor y más en control, no frustrada ni irritable.
Haga click aqui si es un profesional médico y quiere ser entrenado y certificado en la terapia CBIT